miércoles, 29 de julio de 2009

No todo es lo que vemos con los ojos

Desde que nacemos aprendemos a ver y entender las cosas de una sola manera. Galileo Galilei afirmó que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no al revés. Todo el mundo lo humilló... ¿cómo podía afirmar semejante desatino? Si todos veían claramente que el Sol era el que se movía, y no la Tierra. Muchos acusaron de loco a Colón cuando supuso que la Tierra era redonda, si todos veían claramente que la Tierra era plana. En su época, la gente disfrutaba de los libros de Julio Verne, aunque para todos era un autor fantasioso. ¿A quién se le podía ocurrir en aquel momento que una nave podía viajar debajo del agua, o que se podía viajar a la Luna?Pero cuando nos animamos a pensar diferente, aparecen soluciones diferentes. A veces para llegar a un lugar hay que dar rodeos, ir y venir. En general, sólo confiamos en nuestros ojos, cuando en realidad tenemos más sentidos. A veces no es viendo, sino tocando, oliendo, escuchando o degustando que se resuelve algo. Entendemos las palabras de una sola manera. Una "eminencia" es un hombre, para todos. ¿Por qué una eminencia no puede ser una mujer? Dejar de lado la única manera que tenemos de ver el mundo. Bueno, de eso se trata el pensamiento lateral. Nada tiene una única solución. No todo es lo que vemos por los ojos; por algo tenemos otros cuatro sentidos más. Simplemente tenemos que animarnos a usarlos y aprender a ver, a ver con los otros sentidos. No todo es lo que vemos con los ojos. Siempre hay más, mucho más. Simplemente hay que aprender a ver.

martes, 28 de julio de 2009

Y flotando en el viento, iremos a donde debamos ir..

Cuando no sabés a dónde vas, cualquier camino puede servir. Dan miedo los cruces de camino. Da miedo partir. Da miedo volver. Las preguntas, las respuestas dan miedo. Si no sabés hacia donde vas, lo mejor es dejarte llevar, como flotando en el viento.A veces hay que desprenderse del equipaje, y como una pluma, dejarse llevar por el viento. Como decía el poeta González Tuñón, “para que a cada paso, un paisaje, una emoción o una contrariedad nos reconcilien con la vida pequeña, y su muerte pequeña”. Para que un día nos queden unos cuantos recuerdos, para poder decir “estuve en tal recodo”, para poder decir “estuve en tal pasión”, para poder decir “estuve en tal pueblo fantasma, en tal amistad, haciendo tal cosa”. Para poder decir “yo estuve ahí”. Para poder hacer todo eso, es necesario no temerle a partir, ni a volver. Porque estamos en una encrucijada de caminos que parten y que vuelven, si no sabemos hacia dónde ir, hay que dejarse llevar por el viento.El viento lleva, y a la vez trae. El viento nos puede llevar a lugares insospechados. Flotando en el aire, están todas las preguntas y todas las respuestas. Y flotando en el viento, iremos a donde debamos ir.

domingo, 26 de julio de 2009

I am what I am

Yo soy lo que soy. Mi propia creación. Y mi destino. Este es mi mundo, por qué no sentir orgullo de eso. Es mi mundo, y no hay razón para ocultarlo. De qué sirve vivir si no puedes decir YO SOY LO QUE SOY.Soy lo que soy, no quiero piedad, no busco aplausos, toco mi propio tambor, dicen que esta mal, pero yo creo que es hermoso.Trata de entender las cosas de mi mundo.La vergüenza real es no poder gritar, YO SOY LO QUE SOY.Soy lo que soy, no tengo que dar excusas por eso. A nadie hago mal, el sol sale igual, para vos, para mi, para todos.Tenemos una sola vida sin retorno, por qué no vivir como en verdad somos. No quiero fingir, no voy a mentir. Soy lo que soy. Paren de censurar. Hoy quiero gritar YO SOY LO QUE SOY.

¿Por què nos lastimamos tanto?

¿Por qué nos lastimamos tanto? ¿Por qué la persona que más debería quererte es, a veces, tu peor enemigo?Todo el mundo lastima. Pero ¿por qué? ¿Por qué será? Lo demostremos o no, hay gestos, palabras y silencios que nos hieren profundamente. La gente es egoísta. Piensan en sí mismos y lastiman a los demás. Pero duele más cuando el golpe viene de un ser querido. ¿Por qué nos lastimamos así? Es como si el hecho de sufrir por alguien fuera la medida de cuánto lo amamos. Y a veces algunos hasta se sienten bien viéndonos sufrir por ellos. Eso los hace sentir... amados. ¿Pero por qué? ¿Por qué son así?. Es horrible. Es como si la persona que más amás fuera tu peor enemigo. ¿Qué? ¿Qué? Es así. La persona que más debería cuidarte, amarte, mimarte... es la que más te lastima.
Yo soy lo que soy. Mi propia creación. Y mi destino. Este es mi mundo, por qué no sentir orgullo de eso. Es mi mundo, y no hay razón para ocultarlo. De qué sirve vivir si no puedes decir YO SOY LO QUE SOY.Soy lo que soy, no quiero piedad, no busco aplausos, toco mi propio tambor, dicen que esta mal, pero yo creo que es hermoso. Trata de entender las cosas de mi mundo.La vergüenza real es no poder gritar, YO SOY LO QUE SOY. Soy lo que soy, no tengo que dar excusas por eso. A nadie hago mal, el sol sale igual, para vos, para mi, para todos.Tenemos una sola vida sin retorno, por qué no vivir como en verdad somos. No quiero fingir, no voy a mentir. Soy lo que soy. Paren de censurar. Hoy quiero gritar YO SOY LO QUE SOY.